El Dr. Ramayo Cortes cuenta con más de 20 años de experiencia en exploración dentro de las industrias minera, geotérmica y de petróleo y gas. Ha trabajado en una amplia variedad de entornos geológicos y en la mayoría de las etapas de exploración. Su experiencia abarca desde el diseño e implementación de programas de exploración regional hasta proyectos avanzados y minas en operación. Su especialización radica en el diseño y desarrollo de programas de exploración basados en conceptos e ideas innovadoras, desde la selección de áreas hasta las etapas de definición de objetivos y evaluación de campo. Además, es experto en la aplicación de técnicas geofísicas y geoquímicas en la exploración mineral. Como geólogo y geofísico senior en Geofísica Quantec Geoscience, el Dr. Ramayo Cortes ha participado en más de 300 proyectos de exploración en diversos tipos de yacimientos minerales en Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. Es autor de más de 50 publicaciones y ha realizado numerosas presentaciones en convenciones internacionales sobre temas relacionados con la exploración minera. Formación académica: Ingeniero en Ciencias Geológicas (1994). Magíster en Ciencias Geológicas, con mención en Geoquímica (1996). Doctor en Ciencias Técnicas, con especialidad en Geofísica (2002). Doctor en Ciencias Naturales, con especialidad en Geología (2004).
Los recientes avances en tecnologías geofísicas están mejorando significativamente la investigación del subsuelo. Estas herramientas son esenciales para mapear estructuras profundas, alteraciones y zonas mineralizadas, y su aplicación en exploración minera (tanto en minesite como brownfield) sigue expandiéndose. Esta presentación revisará brevemente la evolución de los sistemas DAS IPDC+MT y mostrará resultados recientes en sistemas epitermales de sulfuración baja en Argentina y Perú. Los casos de estudio evidencian una mayor profundidad de investigación y resolución, destacando la capacidad de estas tecnologías para generar imágenes valiosas previas a la perforación en diversos escenarios exploratorios.