Geólogo consultor de empresas internacionales. Cincuenta y ocho años de experiencia en la industria de minerales, tanto en minería como en exploración, siempre en depósitos de pórfido de cobre-oro y oro relacionado con epitermales, gestionando exitosamente encuestas de exploración responsables del descubrimiento de depósitos de cobre y oro de clase mundial. Desarrollo e implementación de estrategias de exploración para generación de proyectos, adquisición de propiedades, evaluaciones de propiedades y joint ventures. Condujo la definición de proyectos a través de exploración desde sus inicios, joint ventures y/o adquisiciones. Desarrollo de modelos geológicos conceptuales para programas de exploración desde sus inicios para depósitos de pórfido de cobre en Chile, Argentina, México (Sonora-Costa Pacífico-Baja California-Chiapas), Perú (Cordillera Blanca oeste-este, Cordillera Negra y el cinturón de pórfido de cobre del sur), Serbia (Provincia Metalogénica Bor-Majdanpek en el Cinturón de los Cárpatos), Colombia, Costa Rica, Panamá, China (Provincia de Fujian). Exploración de depósitos epitermales de alta sulfuración en Perú, Chile-Argentina en la alta cordillera, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Bolivia, Panamá, Colombia, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Venezuela, Serbia, China. Conferenciante y tallerista sobre depósitos de pórfido y epitermales en Chile, México, Servicio Geológico Mexicano (SGM), Grupo México (La Caridad, El Arco), Peñoles, UNAM, Instituto Politécnico de México, Colegio de Ingenieros (CIMMGM), Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos (AIMMGM), Universidad de Guanajuato, Universidad San Luis Potosí, Universidad de Zacatecas, México, Perú, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Sudáfrica, Universidad de San Juan, Argentina y en empresas mineras internacionales donde he trabajado como geólogo consultor.
Un modelo geológico busca la relación existente entre los commodities (Cu, Au, Mo, Ag, Pb, Zn etc) y la geología. Por lo que es muy distinto decir vamos a “buscar oro” a vamos a “buscar un epitermal o un pórfido que tenga oro”. Lo anterior nos lleva a seleccionar un ambiente geológico que sea favorable para maximizar nuestras oportunidades de éxito. La búsqueda del Elefante!!. También nos lleva a correlacionar el ambiente geológico en el que estamos y de los controles de la mineralización que allí existen con evidencias similares observadas en otros depósitos que hayamos conocido o que hayan sido descritos en la bibliografía. Los modelos también nos ayudan a establecer un programa efectivo de exploración, con técnicas apropiadas para ese proyecto y ese modelo. No cualquier técnica puede ser usada sin conocer las variables geológicas de campo. Para la gran variedad de yacimientos que existen en las diferentes provincias metalogenéticas emplazadas en la corteza superior, tipo pórfidos, epitermales, IOCG ... se necesita una concentración primaria significativa de cationes durante un largo periodo de tiempo en la corteza inferior para su posterior transporte por un medio fluido y conformar un yacimiento: este proceso involucra necesariamente una fuente magmática, un sistema hidrotermal, el transporte de los metales y su depositación. En esta conferencia describiremos de cual sería entonces el principio básico a tener en cuenta en la exploración, principalmente en el distrito minero del Dorado-Monserrat, Macizo del Deseado.