
Abogada especializada en Derecho Ambiental, Subsecretaria de Letrada de la Secretaría de Minería de la provincia de Santa Cruz. Con más de una década de experiencia en industrias extractivas, lidera procesos normativos e institucionales vinculados a sostenibilidad minera, cierre de minas, compliance ambiental y promoción de políticas públicas que fortalezcan la exploración responsable.
El Macizo del Deseado es uno de los distritos geológicos más prolíficos del país y aun con recursos no descubiertos. Sin embargo, sostener el interés exploratorio y transformarlo en proyectos reales exige algo más que potencial geológico: requiere de condiciones institucionales, legales y técnicas. Desde el Estado, caminamos entre dos horizontes que exigen equilibrio: por un lado, la necesidad de generar condiciones para atraer inversiones y acelerar proyectos; por el otro, la responsabilidad de exigir procesos completos, bien diseñados, que respeten la legislación ambiental, social y técnica vigente. Esa tensión no paraliza: obliga a decidir con responsabilidad qué tipo de desarrollo queremos habilitar. Esta presentación propone una reflexión crítica desde la experiencia institucional: cómo acompañar sin ceder en los estándares; cómo sostener una política pública sin desdibujar la legalidad; y cómo pensar la exploración no solo como un acto técnico, sino como una decisión política y territorial, que requiere tiempo, estrategia y una mirada de largo plazo.